pregunta clase

Las tecnologías pueden atrofiar la capacidad de aprendizaje o facilitan la construcción del conocimiento?

jueves, 1 de marzo de 2012

La tecnología siempre sera un beneficio cuando se sepa manejar de forma adecuada y respetuosa, de lo contrario no seria benéfica para las persona, porque no lo usaría para el fin que fue creado.
por otro lada me gusta la relación que existe entre la era actual y la tecnología, lo que nos ha llevada a una sociedad de consumo.
http://www.youtube.com/watch?v=UkqdcBww1SU este es un documental que nos muestra a lque hemos llegado, espero que  recapacitemos.


EL USO DE LA TECNOLOGIA

El propósito de la tecnología es ayudar a  facilitar el conocimiento sobre algún determinado tema, pero no siempre es utilizada para este fin , puede ser utilizada para causar daños a los demás, y por supuesto el mal uso que se le da porque se empieza a creer una dependencia, es decir que si no tenemos acceso a esta no tenemos vida , es decir que se genera una problemática con respecto al adecuado uso de la tecnología en la actualidad.
Esto se debe principalmente a que se empieza a crear la necesidad de utilizarla en todo momento, por lo tanto nos alejamos del mundo real y nos adentramos en un mundo irreal en el cual no actuamos como humanos y cada vez mas se pierde la  autonomía del ser humano.
Pienso que el uso adecuado  o inadecuado de esta herramienta  depende de  la persona que la utiliza a,es decir que depende de ella adquirir conocimiento ,mas del que ya posee, o por lo contrario perder el que tiene ya que no sabe utilizar esta herramienta que es muy útil , y crea una dependencia, por supuesto si es utilizada para su propósito.
Para concluir se puede decir que la tecnologia es una herramienta muy util siempre y cuando se le de el adecuado uso,por lo tanto pienso que nos ayuda a construir el conocimiento para nuestra vida profesional.

Mal Uso de Internet



La tecnología puede ser una herramienta muy útil si se le da un buen uso.
Pero si no se utiliza correctamente, puede perjudicarnos de forma integral y de forma educativa.
Nos puede brindar entretenimiento, también como la facilidad de comunicación, y la busqueda
de información, pero así mismo como es buena, también nos pueden aislar de nuestras
familias, amigos, compañeros y obligaciones que tengamos en la vidaa.
Cada quien determina el como usar la tecnologia a su manera. En mi concepto la tecnologia siempre sera una muy buena herramienta para usar como queramos; pero el problema no es tanto la propia tecnologia sino EL USO PROPIO que le damos a la misma, por lo cual siempre sera un largo y tedioso debate o dilema que armara controversia. Ese es el punto intermedio del saber si esta bien o mal el uso d la tenologia, es ahi donde entran todos nuestros conocimientos, pensamientos,  hasta sentimientos que tambien se pueden involucrar, etc etc. pero siempre seran todos estos factores dependiendo de un usuario, una persona que pueda diferenciar y ahcer de la tecnologia un "GRAN PROBLEMA" o un "BENEFICIO".  LA-TECNOLOGIATecnologiaYo-creiaLa-tecnologia

La Tecnoligía ¿Herramienta o control?

La tecnología ha ido evolucionando en los últimos tiempos a tal punto que el ser humano (usuario y creador) ya no puede ver más allá de ella, a tal punto que según las encuestas realizadas mas el 47% de las personas no pueden salir de su casa sin su celular y más del 85% tienen que revisar facebook o twitter o alguna otra red social a diario, no estoy diciendo que esto sea malo pero si quiero hacer énfasis en este problema que aqueja nuestra sociedad y tratar de dar a entender el uso verdadero para el cual la tecnología fue creada y no el uso erróneo que muchas de las personas le dan.
La tecnología desde un principio fue creada para ayudar al ser humano, como una herramienta de trabajo en donde las cosas que se hacen con ella logran métodos más fáciles para hacer tareas, ahora dicho esto, ¿Por qué en la actualidad el hombre es reemplazado por la tecnología? Desde la revolución industrial las maquinas han estado tomando el puesto que le correspondían solo a seres humanos. En las distintas empresas con  el fin de dar un mayor rendimiento es reemplazado el ser humano por maquinas que hacen, el mismo trabajo que ellos, tal vez más rápido o tal vez igual de rápido, pero para la empresa es mejor, ya que al hacer esto es un sueldo menos que pagar y otras cosas que van asociadas a un trabajo con contrato. Las empresas optan por despedir personal y reemplazarlo por maquinas para beneficio propio, ahora bien, esto no se ve mal, ya que la empresa antes mejora y ahorra más dinero, pero y  ¿las personas que fueron despedidas?, ¿de ellas no dependen familias?, ¿este comportamiento es ético?, las respuestas a estas preguntas varían según la ética de cada quién y no las responderé por el mismo hecho, pero sí dejaré claro que la tecnología está reemplazando al ser humano en muchos aspectos.
Hoy en día la tecnología se vuelve una parte vital en el funcionamiento del mundo o ¿quién no se levanta gracias a un despertador, o toma un baño con agua caliente?, o ¿quién gracias al internet no aprende algo nuevo cada día?. La tecnología hace parte fundamental de nuestras actividades diarias, y representa una ayuda de vital importancia, porque gracias a ella este mundo se mueve. Los avances en las diferentes industrias como la de alimentos, telecomunicaciones, arquitectónicas, de medicina e informática hacen de este mundo un mundo mejor y facilitan la vida de todos, o ¿eso parece? Puede que para muchos la tecnología solo aporte cosas buenas porque saben cómo usarla y el lugar que debe tener en una sociedad pero como hay cosas buenas también las hay malas. Muchas personas le dan usos indebidos a la tecnología y la usan para crear armas, guerras, conflictos y mucha deshumanización. En los tiempos actuales muchos utilizan la ayuda de la tecnología para obtener poder y dominio sobre los otros ya sea de forma armada o de forma intelectual porque ya sabemos que el que más sabe, posiblemente ese es quien manda. Por otro lado otras personas se dedican a vivir una “vida” cibernética en donde su mundo es el internet y no pueden vivir sin él: Su mundo es un juego, una red social, una colmena, una wiki en donde su perfil, su avatar, su usuario es su identidad, su personalidad, su voz y su cuerpo, si nos detenemos en este punto y pensamos si esta actividad es buena para un ser humano o sencillamente se aleja de todo el concepto de lo que es humanidad, para muchos esto será relativo y podría ser aceptado o rechazado y todos dicen tener la razón y la última palabra, rechanzando los comentarios de los demás y tildándolos como erróneos.
Es por eso que saber si la tecnología es buena o mala para una sociedad o para un ser humano no se puede definir y meter en un solo parámetro, pero a mi punto de vista no podemos dejar que la tecnología se involucre en sobremanera en nuestra sociedad, hogar, familia e identidad.
TENEMOS QUE SABER COMO USARLA PORQUE ELLA SI SABE COMO USARNOS.


En  mi  opinion   la  tecnología  se  ha  convertido   prácticamente  en  el  diario  vivir  de   cada  persona. A   lo  largo  del  tiempo  esta    ha  venido  evolucionando  hasta  convertirse  en  algo  indispensable para  nosotros.
Con  respecto  a  la  pregunta  que  se  planteo  es  importante  verlo  desde  los  dos  puntos  de  vista,  debido  a  que  la  tecnología  al  convertirse  en  una  herramienta  indispensable  para  nosotros,  nos  puede  brindar  distintos  recursos  para  la  enseñanza  y  el  conocimiento  por  la  gran  cantidad  de  información  y  manejo    que  nos  puede  llegar  a  ofrecer. A  partir  de  esta  idea    la  tecnología  si  facilita  la  construcción  del  conocimiento;  sin  embargo  esto  genera otra  pregunta  que  cada  persona  se  debe  responder  a  lo  largo  de  su  carrera  y  profesión.  ¿  Por  que el  nivel  de  conocimiento  en   la  antigüedad   tiene  mas impacto  a  el  de   ahora,  teniendo  en  cuenta  que  en  este  momento  contamos  con  muchos   herramientas  y  recursos ?.


Por otra parte,   la  tecnologia   también  puede  llegar  a  afectar  el  aprendizaje  de  las  personas;  en  mi  opinión  esta  idea  puede  llegar  a  aclarar  la  pregunta  planteada anteriormente,  debido  a  que la  tecnología  nos brinda  tantas  herramientas   que  preferimos  desarrollarlo  en    cada  uno  de  estos recursos  brindados  y  no  en  la  mente  de  cada  persona.


MAL USO DE LAS TECNOLOGIAS POR LOS JOVENES




 En mi opinion este es el mal uso de las tecnologia creando dependencia en los jovenes

  • los jovenes han crecido en el mundo de las computadoras, las máquinas portátiles, las impresoras y los reproductores de música digitales, que forman parte de su existencia de un modo casi natural
  • Expresan seguridad en todo lo que hacen, aún cuando no sepan realizar algo en la computadora, se lanzarán de todos modos a la tarea.
  • con la certeza de que encontrarán la manera de hacerlo

  • Los adolescentes viven pegados a sus teléfonos portátiles, están pendientes de los mensajes de correo electrónico, de conectarse al Messenger o de actualizar su perfil en MySpace o Facebook. Las nuevas tecnologías calan hondo en la sociedad, sobre todo entre los más jóvenes.  

  • Las formas de relación se modifican junto con la comunicación grupal de los jóvenes.
  • Es una realidad patente en los hogares, comprobable día a día, y se puede decir que es una adicción que provoca dependencia

tecnologia una herramienta

en mi opinion la tecnologia es una herramienta muy versatil que nos permite realizar un sin fin de acciones, como toda herramienta en si no es ni buena ni mala pues el uso lo damos nosotros, ahora si sabemos usar las tecnologias de manera autonoma y con el proposito de realizar acciones ya sea para un beneficio personal o para aportar algo la tecnologia estara siendo usada de buena forma y va a aportarnos mucho, mientras que si la usamos para dañar a los otros de cualquier forma o para beneficiarnos a expensas de otros, la tecnologia no sera mas que un medio para hacer el mal, en conclusion la tecnologia en si no ns aporta nada ni nos lastima de ninguna forma, el usuario es el que decide que hacer con esta misma. en lo referente al aprendizaje las tenologias pueden hacer todo mas senillo y darnos los resultados que esperamos pero si no entendemos su funcionamiento vamos a estar supeditados a la necesidad de la tecnologia para poder realizar cualquier trabajo, si utilizamos la tecnologia pero entendemos su funcionamiento podremos ser participes del aprendizaje y no solo observadores.


¿Comodidad? ¿Construcción? ¿Desarrollo y evolución?
Una herramienta que usa nuestra conciencia

Tecnologia, una palabra que hoy en día se ha vuelto más cotidiana que el respirar, solo hay que mirar a nuestro alrededor sin duda las diferentes tecnologías han tomado un gran campo de acción en nuestras vidas. Ahora, ahí está, la podemos ver la podemos crear, usar y hasta transformar, pero hasta que punto esa gran herramienta vuelve de nuestras vidas una construcción del conocimiento o una cierta manera de dejar de hacer cosas esenciales, bueno pues espero poder mostrar una opinión critica de lo que la tecnología representa en esta gran sociedad mundial.


La idea de satisfacción, necesidad y comodidad durante toda la historia ha impulsado la creación de tecnologías, transformándola en aquella herramienta de información, dejando alrededor del mundo muchas habilidades y oportunidades tanto en acciones diarias como en un gran campo que es la comunicación tanto que hoy en día es una de las principales maneras de aprendizaje y de adquisición de conocimientos pues herramientas como blogs, video conferencias, chats, contenidos de información.....hacen parte de una gran gama de posibilidades de utilizarla.


 



Pero bien, vuelvo a mi pregunta de inicio, ¿hasta que punto irá el uso de ella en nuestras vidas?,  bueno, pienso que es la manera en como nosotros la veamos, la usemos, LA VIVAMOS, la hagamos parte de nuestro quehacer diario, las diferentes tecnologías podrán atrofiar cierta parte de creación y de aprendizaje en cuanto la veamos de esa manera, pero si hacemos de ella aquella herramienta tan grandiosa que nos puede proporcionar sin fin maneras de indagar y llegar cada ves a nuevos conocimientos nos daremos cuenta de lo importante que es el buen uso y que ese desarrollo o evolución irán de la mano con un aprendizaje óptimo y bueno en nuestro mundo globalizado. La tecnologías no pueden llegar  a ser un obstáculo en nuestro desarrollo humano o en nuestro desarrollo intelectual porque son estas mismas las que hacen que día a día obtengamos mas conocimientos, claro cabe recordar el buen eso de ella también me refiero a una construcción buena o mala del conocimiento, es decir el uso que le vayamos a dar según nuestros intereses y necesidades.



El conocimiento constructivo es aquél que se hace para el bien, un desarrollo de la humanidad y de nosotros mismos y que mejor manera de hacerlo que a través de esta gran herramienta La Tecnología.

Por último les dejo un buen video que seguro nos pondrá a reflexionar sobre la tecnología en la construcción de conocimientos, muchas gracias.






la tecnologia nos da grandes espacios para aprender


la tecnologia debe ser creativa y saberla  utilizar para nuestros propios beneficios pero utilizarla adecuadamente  con  la conciencia. 
estos son algunos ejemplos de saber utilizar la tecnologia y cuando no es tan agradable.




¿Las tecnologías pueden atrofiar la capacidad de aprendizaje o facilitan la construcción del conocimiento?

En mi opinión,  podemos ver a la tecnología como esa facilidad de crear, procesar, difundir información en la cual se han roto todas las barreras que limitan la adquisición del conocimiento, contribuyendo al desarrollo de habilidades y destrezas comunicativas de quienes hacen un buen uso de esta.
Estas tecnologías nos ofrecen diversidad de recursos de apoyo a la enseñanza (material didáctico, entornos virtuales, internet, blogs, foros, chat, mensajerías, videoconferencias, entre otros canales de comunicación y manejo de información), desarrollando y fomentado así la creatividad, innovación, entornos de trabajo colaborativo, promoviendo el aprendizaje significativo, activo y flexible.

Por lo cual cabe resaltar que la tecnología es una herramienta que facilita el aprendizaje por la variedad de información y medios de manejo que nos ofrece, donde se aprecia, que al momento de implementarla le estamos abriendo campo al aprendizaje ya que interactuamos con él, sabemos lo que estamos buscando y adquirimos mayor conocimiento al que se tenía anteriormente.

Cabe resaltar que lo mencionado anteriormente sucede si hacemos un uso responsable de dicha tecnología y herramientas que esta misma nos ofrece, si por el contrario no lo hacemos, el aprendizaje si se verá afectado por la falta de compromiso y deseo de adquirir conocimientos de las mismas personas que no buscan nada más que una satisfacción superficial sin que nada aporte para sus propias vidas.
         













En los gráficos podemos observar que dependiendo del uso que le demos a la tecnología esta puede atrofiar nuestra capacidad de aprendizaje o por el contrario ayudar a que los desarrollemos de manera adecuada, todo varía según el objetivo de las personas en su implementación.
aqui podemos ver un video que nos muestra sobre la tecnologia y su mal uso veanlo


El desarrollo científico y tecnológico es una de los factores más influyentes sobre la sociedad contemporánea. La globalización mundial, polarizadora de la riqueza y el poder, sería impensable sin el avance de las fuerzas productivas que la ciencia y la tecnología han hecho posibles.
En los momentos actuales abordar la relación naturaleza – sociedad, como procesos que interaccionan, tiene una importancia significativa, se trata de explicar el comportamiento de la humanidad ante los retos de la Revolución Científica Técnica, que si bien ha constituido un gran salto en la acumulación de saberes humanos, también ha propiciado la acelerada destrucción y apropiación irracional del medio ambiente.
A las puertas del siglo XXI el nivel de desarrollo nunca antes alcanzado por la ciencia y la tecnología está marcando transformaciones tan significativas en la sociedad actual como lo hicieron en su momento las dos revoluciones industriales, de ahí la denominación de tercera revolución industrial al cambio cualitativo y la interrelación ciencia-técnica-tecnología-producción y el papel protagónico de la ciencia y su conversión en fuerza productiva directa, proceso que identificamos como Revolución Científica Técnica.
El resultado histórico que ha devenido del desarrollo conocido hasta el presente no ha conducido sino, a un marcado deterioro del medio ambiente, a consecuencias de una insensata y despiadada intervención humana sobre los sistemas ambientales de nuestro entorno planetario. Se hace necesario entonces realizar un análisis de la relación ciencia-tecnología-sociedad y como esta ha repercutido en el actual desarrollo de la humanidad y el papel que le corresponde asumir en el marco del nuevo paradigma del desarrollo sustentable, teniendo en cuenta la compleja relación entre los avances en la ciencia y las tecnologías científicas en los albores del tercer milenio y el desarrollo sostenible, como la vía mas sensata para salvar la vida en el planeta.